Posted on: julio 5, 2022
Desde 2016, cuando se relanzó Ultherapy, sus ventas se han triplicado.
¿La ventaja sobre los competidores? Los médicos pueden saber exactamente, y en tiempo real, en qué punto ya qué profundidad intervenir.
Muchos pacientes acuden a mí porque, con el tiempo, la piel se tonifica menos, perdiendo firmeza y elasticidad. Aunque es un proceso completamente fisiológico al que todos nos enfrentamos, es posible interrumpir, o al menos ralentizar, los mecanismos de deterioro de los tejidos de la piel e intervenir en las diversas imperfecciones de forma rápida y delicada.
En esto, la medicina estética es verdaderamente una excelente aliada: vivimos la época dorada de los tratamientos antiedad no invasivos. Si hasta hace unos años la solución a los problemas era exclusivamente quirúrgica, hoy existe Ultherapy, un aparato de ultrasonidos microfocalizados capaz de dar un efecto lifting no quirúrgico y natural.
Puede parecer un sueño, pero no lo es en absoluto: para rejuvenecer el rostro, el cuello, el escote o el resto del cuerpo, se puede intervenir de forma sencilla, rápida e indolora, sin cicatrices ni postoperatorios.
Es un método muy popular porque se adapta bien a las necesidades de todos los pacientes, de cualquier edad. Es adecuado para aquellos que tienen miedo a las agujas y para aquellos que quieren evitar o no pueden someterse a un estiramiento facial quirúrgico; Ultherapy también es la mejor solución para los hombres que quieren evitar la llamada “feminización del rostro”.
El lifting no quirúrgico respeta las características naturales del rostro, además de asegurar resultados tanto a corto como a medio plazo (hasta 2 años). Gracias a la tecnología de ultrasonidos las mejoras son paulatinas, lo que hace aún más improbable que los demás perciban un cambio repentino.
El tratamiento de ultrasonido Ultherapy es el único que aprovecha la tecnología DeepSee, patentada y aprobada por la FDA. Se trata de una visualización por ultrasonido que permite al médico estético intervenir de forma dirigida solo en las zonas afectadas por la imperfección.
Esta innovación, además de garantizar la máxima seguridad y el máximo confort, puede maximizar la eficacia del tratamiento y evitar la aparición de efectos no deseados en la piel.
La sesión tiene una duración de 30 a 90 minutos, dependiendo del tipo de imperfección y su extensión. Desde la primera cita la mejoría es evidente, pero los verdaderos resultados llegarán en los siguientes meses cuando el organismo haya regenerado todas las fibras de colágeno.
Ultherapy es el tratamiento más adecuado si el paciente desea regenerar los tejidos desde el interior, contrarrestando la laxitud cutánea de rostro, cuello y escote.
La máquina actúa directamente sobre las fibras de colágeno, responsables de la compacidad de los tejidos, interviniendo directamente sobre las arrugas y pequeños surcos. Además, es un excelente aliado para combatir la papada y la papagaya, ya que, además de estimular la producción de nutrientes, Ultherapy también es capaz de levantar los tejidos y darles una nueva turgencia.
¿Cómo comportarse después del tratamiento?
Puede volver inmediatamente a sus actividades diarias normales, incluidos los deportes.
¿Es doloroso?
Es molesto, por lo que a veces se recomienda tomar un antiinflamatorio antes del tratamiento.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
Los resultados son evidentes desde la primera sesión pero es recomendable repetir el tratamiento cada 18-24 meses
¿Cuánto dura una sesión?
De 30 a 90 minutos
¿El resultado es definitivo?
No, el tratamiento debe repetirse aproximadamente cada 2 años